¿Qué es un enlace dofollow?
Un enlace dofollow es el tipo de enlace que transmite autoridad (también conocida como “link juice”) de una página a otra. Es el tipo de enlace predeterminado en HTML y es muy valioso para mejorar el posicionamiento SEO.
Cuando un sitio web enlaza a otro con un enlace dofollow, le está diciendo a Google:
“Confío en esta página, te recomiendo que la sigas y le des valor”.
Para Google, recibir enlaces dofollow desde sitios relevantes y con buena reputación puede mejorar enormemente el posicionamiento en los resultados de búsqueda.
¿Qué es un enlace nofollow?
Un enlace nofollow le dice a los motores de búsqueda:
“No sigas este enlace” o “no transmitas autoridad a este sitio”.
Esto se indica añadiendo el atributo rel="nofollow"
en el HTML del enlace. Fue creado originalmente para combatir el spam y evitar que los enlaces manipulativos afecten al posicionamiento.
Ejemplo de un enlace nofollow en HTML:
htmlCopiarEditar<a href="https://ejemplo.com" rel="nofollow">Visita este sitio</a>
¿Cuál deberías usar en tu estrategia de linkbuilding?
La respuesta correcta es: una combinación equilibrada de ambos. Aunque los enlaces dofollow son los más deseados porque transmiten autoridad, los nofollow también tienen su lugar en una estrategia natural de SEO.
✅ Cuándo usar dofollow:
- Enlaces desde artículos relevantes en blogs, medios o portales.
- Backlinks dentro de textos contextuales y naturales.
- En sitios con buena autoridad de dominio.
✅ Cuándo usar nofollow:
- En foros, comentarios o perfiles públicos (donde se puede generar spam).
- En enlaces pagados o patrocinados, según las directrices de Google.
- En redes sociales o plataformas donde tú no controlas el contenido.
¿Los enlaces nofollow ayudan al SEO?
Sí, aunque no transfieren autoridad directa, los enlaces nofollow tienen otros beneficios:
- Generan tráfico real si vienen de sitios con visitas.
- Aportan naturalidad al perfil de backlinks (Google puede penalizar si solo tienes enlaces dofollow).
- Ayudan al reconocimiento de marca y visibilidad.
- Algunos estudios sugieren que Google puede seguir ciertos nofollow “de confianza” para rastreo.
Cómo verificar si un enlace es dofollow o nofollow
Podés usar extensiones del navegador como:
- NoFollow Simple (Chrome): resalta en rojo los enlaces nofollow.
- MozBar: muestra atributos SEO de la página, incluyendo los enlaces.
- SEOquake: analiza backlinks y muchos otros factores SEO.
También podés revisar el código fuente y buscar si el enlace tiene el atributo rel="nofollow"
.
Conclusión: ¿Qué tipo de enlace necesitas?
No hay que obsesionarse con conseguir solo enlaces dofollow. Una estrategia de linkbuilding natural, diversa y constante es la que mejor funciona a largo plazo. Lo importante es que los enlaces provengan de sitios relacionados con tu temática, con buena reputación, y que parezcan naturales tanto para Google como para los usuarios.
Si estás construyendo una marca personal y ofreciendo servicios SEO, mostrar que conoces estas diferencias y las aplicás en tus campañas aumentará la confianza de tus posibles clientes.
- Linkbuilding y Agentes de Inteligencia Artificial: Una alianza estratégica para el futuro del posicionamiento - 24 de julio de 2025
- Cómo analizar un perfil de backlinks: guía práctica para mejorar tu estrategia de linkbuilding - 14 de abril de 2025
- ¿Enlaces dofollow o nofollow? Entiende la diferencia y aprende a usarlos para mejorar tu SEO - 13 de abril de 2025